La segunda fase de la intervención se centra en reforzar todo el perímetro del centro hospitalario
El alcalde, Marino Aguilera, ha visitado las obras de rehabilitación del muro del Centro Hospitalario de Alta Resolución (CHARE), acompañado por el director del centro, José María Vilches y el encargado de infraestructuras, Miguel Castillo. De ejecutar dichos trabajos se está encargando la empresa Vialterra, que también ha acometido la construcción del nuevo Centro de Salud.
Tras finalizar la primera fase de la actuación, que se ha ocupado de rehabilitar el muro exterior derrumbado en mayo por las lluvias, hace unas semanas daba comienzo la segunda fase de la intervención que se centra en reforzar todo el perímetro del centro hospitalario. Se estima que esta fase concluya el próximo mes de mayo, posteriormente se iniciará la tercera fase de las obras, con previsión de que finalice en septiembre de 2025.
Ambas fases contemplan la reparación y refuerzo del resto de muros de contención, la ejecución de líneas de drenaje de pluviales y la incorporación de una línea de micropilotaje para la estabilización del talud. Esto resolverá el problema de canalización de aguas que durante la construcción del CHARE quedaron pendientes y que a lo largo de estos 13 años han ido debilitando los muros.
Según manifiesta el alcalde “las obras avanzan a buen ritmo, por lo que hemos podido comprobar. Quiero agradecer tanto a la Junta de Andalucía como a la empresa adjudicataria, la celeridad con la que están trabajando, primero por reconstruir de forma urgente la parte del muro que se vino abajo, y ahora por apostar por la seguridad de este hospital, reforzando todo su perímetro”.
En conjunto son algo más de 400 metros, a los que hay que añadir los aterrazamientos internos, a través de contrafuertes y micropilotes de acero reforzados con hormigón a una profundidad de entre 10 y 30 metros.
Aguilera añade que “de no estabilizarse esta ladera, el edificio correría serio peligro. Toca ahora preguntarse por qué se optó por escoger este emplazamiento para construir el CHARE, cuando los informes geotécnicos lo desaconsejaban, teniendo un terreno llano justo enfrente y de titularidad municipal”.