QUÉ ES UN PMUS

 

El Plan de Movilidad Urbana Sostenible es un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo implantar formas de desplazamiento más sostenibles en el espacio urbano (caminar, pedalear o utilizar el transporte público) reduciendo el consumo energético y las emisiones contaminantes, logrando al mismo tiempo garantizar la calidad de vida de la ciudadanía, la cohesión social y el desarrollo económico.

Es, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, un instrumento para impulsar los cambios necesarios en la movilidad urbana con criterios de sostenibilidad, apostando por centrar la planificación en las personas.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

 

  • Ámbito de actuación municipal: núcleo urbano de Alcalá la Real y su relación con las aldeas.
  • Actúa sobre todos los medios de transporte, personas y mercancías.
  • Garantiza un ambiente sano con desplazamientos peatonales y ciclistas por itinerarios accesibles y seguros.
  • Pretende cambiar la distribución de los modos de transporte, a favor de modos más limpios y eficientes.
  • Debe reducir el impacto negativo del transporte en el medio ambiente.
  • Establece futuras actuaciones urbanísticas que garanticen la mejora de la movilidad.
Planeta verde

OBJETIVOS

  • Control y ordenación del tráfico, reduciendo el impacto del uso del vehículo privado, mejorando la conexión urbana y la fluidez del tráfico.
  • Gestión y limitación del aparcamiento para el vehículo privado, mejorando el aparcamiento residencial y el aparcamiento de disuasión o atracción.
  • Potenciación del transporte colectivo, mediante la mejora del transporte urbano y el transporte colectivo.
  • Recuperación de la calidad urbana y ciudadana y mejora de la gestión de la movilidad, aumentando el número de desplazamientos peatonales e incrementando el uso de la bicicleta.
  • Mejora de la accesibilidad en la movilidad en la vía pública.
  • Mejora de la movilidad de mercancías, carga y descarga.
  • Integración de la movilidad en las políticas urbanísticas, mediante implantación de políticas de movilidad y la integración de los nuevos crecimientos urbanos.
  • Mejora de la calidad ambiental fomentando el ahorro energético, el uso de vehículos eléctricos y otras medidas para el aumento del uso compartido de vehículos privados.
  • Mejora en la seguridad vial.
bicicleta sostenible

RECOGIDA DE DATOS, ANÁLISIS Y DIAGNOSTICO INICIAL

 

Para realizar la correcta propuesta de medidas que permita implantar formas de desplazamientos más sostenibles, se ha realizado previamente la recopilación de información, el análisis y el diagnóstico.

En la fase de Información se ha recopilado toda aquella información que se considere relevante para la redacción del PMUS y en la fase de Análisis y Diagnóstico se ha estudiado el conjunto de datos e información organizándolos de manera que sirva tanto para la propuesta de acciones como para la toma de decisiones.

Para acceder al documento pincha aquí.