En el estudio de diagnóstico también participarán Policia Local y autoescuelas
El alcalde, Marino Aguilera y la edil de Urbanismo, Obras y Servicios, Mercedes Flores, han presentado este viernes la encuesta destinada a la ciudadanía para conocer sus hábitos de movilidad y cuyos resultados formarán parte del estudio de diagnóstico del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que actualmente se está elaborando por parte de un equipo multidisciplinar, entre los que se encuentran Policía Local y autoescuelas.
Según el alcalde, “Alcalá tiene que contar con este documento como instrumento para rediseñar la movilidad de vehículos y peatones, como complemento al PEPRI del casco histórico y, como requisito necesario para poder optar a muchas convocatorias de subvenciones de administraciones como la Junta de Andalucía el Gobierno central o Fondos Europeos. No dotarnos de esta herramienta es renunciar al avance del municipio”.
El objetivo principal del PMUS es alcanzar un nuevo equilibrio en la movilidad general, tanto a nivel de transporte como de viandante, sobre unas bases de sostenibilidad y mejora de la calidad urbana. En esta primera fase de diagnóstico, se van a analizar todos los aspectos relacionados con la movilidad de los vecinos. Para ello, se está trabajando ya en inventariar la oferta y la demanda del transporte, en el estudio de la movilidad actual y tendencial, tanto en Alcalá como en el flujo a los polígonos, o en el estudio de aparcamientos y zonas azules. A todo ello se sumarán las aportaciones ciudadanas a través de esta encuesta https://bit.ly/3l62hbn, en la que toda persona que lo desee puede participar.
La edil de Urbanismo, anima a la ciudadanía “a implicarse con esta iniciativa y responder honestamente este sencillo cuestionario, porque su implicación va a ser muy valiosa y de ello va a depender el que, como ayuntamiento, podamos cubrir las necesidades reales de esta sociedad, con mejores servicios que de verdad demanden los alcalaínos”.
Inicialmente este plan contemplará el núcleo urbano y la conexión con los polígonos industriales, pues son las zonas más necesitadas de reordenación. El equipo redactor se compone de dos ingenieros de caminos; un arquitecto; un arquitecto técnico; además de otros técnicos municipales expertos en la materia.