Unas 75 mujeres de Alcalá la Real se podrán beneficiar de un nuevo programa que pondrá en marcha el Ayuntamiento alcalaíno, gracias a un convenio de colaboración entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España y el Ayuntamiento alcalaíno. La cuantía del programa es de 44.375 euros, de los cuales el 80% lo aporta el Gobierno central y el 20% lo aportará el Ayuntamiento de Alcalá la Real. En total se pondrán en marcha cinco acciones formativas para la participación de 15 mujeres en cada una de ellas.
La alcaldesa, Elena Víboras ha agradecido al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por apostar por la formación de las mujeres, destacando que se ha concedido a ocho municipios de toda España, entre ellos Alcalá la Real, que “a pesar de ser el que menos paro femenino tiene, ha pesado el hecho de la dispersión rural del municipio”.
“Este programa nos permitirá continuar trabajando por el empleo en la mujer, ya que es la cuarta vez que se pone en marcha, con una media de inserción laboral del 31% en los últimos años en Alcalá la Real” ha concluido la alcaldesa, que se desplazó el lunes 17 a Madrid para la mencionada firma.
El proyecto consistirá en acciones formativas, de una duración que oscila entre las 340 y las 40 horas, en las siguientes materias: informática básica (130 horas); ofimática (130 horas); empleo doméstico (240 horas); modista (340 horas) y capacitación para emprendedoras (40 horas).
En el Programa para la Promoción y Fomento de la Empleabilidad de Mujeres Desempleadas para el año 2012 podrán participar mujeres desempleadas en búsqueda activa de trabajo. En las próximas semanas se producirá la constitución de la Comisión Mixta de Seguimiento que se hará por videoconferencia.
Los cursos contarán con los siguientes módulos transversales y complementarios: género y habilidades sociales; orientación profesional y técnicas de búsqueda de empleo; fomento de la actividad emprendedora; prevención de riesgos laborales; sensibilización medioambiental; soporte vital básico; y carné de manipuladora de alimentos de mayor riesgo.
OBJETIVOS Y MEDIDAS DE CONCILIACIÓN
Entre los objetivos de este programa, que se inscribe en las políticas de Igualdad de la Unión Europea, están: alcanzar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres; generar empleo de calidad; redireccionar a las mujeres paradas hacia nuevos yacimientos de empleo; incrementar la formación de las mujeres en las TIC; desplazar las actividades de la economía informal hacia la economía formal.
Se establecen también numerosas medidas de conciliación como gastos de guardería y ludoteca, asesoramiento para la Ley de Dependencia, adaptación de horarios al horario escolar de los hijos, flexibilidad de la formación práctica, etc.