El Centro de Rescate de Anfibios y Reptiles -el Aula de la Naturaleza de Alcalá la Real- continúa desarrollando durante los meses de verano visitas guiadas. El Ayuntamiento alcalaíno realiza así en la época estival visitas guiadas para hacer un recorrido por el Aula, conocer todos los animales que existen, ver las especies exóticas y sus beneficios para el medio ambiente.
Actualmente el centro, situado en el arrabal de la Fortaleza de la Mota y con entrada gratuita, está guiado por dos jóvenes becarios- estudiantes de Ciencias Ambientales en la Universidad de Granada- que realizan prácticas en el Ayuntamiento de Alcalá la Real. El centro tiene un horario de 11 a 13.30 horas y de 18.30 a 20.30 horas, de lunes a domingo.
El concejal de Empleo, Medio Ambiente, Sostenibilidad y Festejos, Rafael Romero, ha destacado la alta afluencia al Centro, pues más de 3.000 personas han pasado desde el pasado 11 de julio, que empezó el programa de verano del centro. La mayoría, según ha informado el concejal, son familias que se acercan al Aula, para la que no hace falta pedir cita previa, si no son grupos muy numerosos.
También ha explicado que actualmente “continúa la segunda fase de construcción del Aula de la Naturaleza, con la creación de un edificio bioclimático, cuya ejecución se encuentra bastante avanzada con un empuje final gracias a que parte de la inversión de la Iniciativa Urbana II se va a destinar a la finalización de dicho edificio”.
Las actividades del Centro de Rescate de Anfibios y Reptiles están destinadas a la educación y concienciación ciudadana para la conservación de los anfibios y reptiles.
ESPACIOS DEL AULA DE LA NATURALEZA
Durante las visitas guiadas se pueden ver las cuatro charcas existentes en el Centro de Rescate, con especies autóctonas como galápagos europeos y leprosos, ranas comunes, sapos terreros y especies de peces como los calandinos. En el estanque existen galápagos mordedores y de distintas especies de Norteamérica.
A su vez los visitantes conocen los terrarios de especies exóticas como el camaleón velado, el dragón barbudo, la pitón, la boa, el cocodrilo africano, varano africano y también especies autóctonas como la culebra de herradura y de escalera, la culebra bastarda y conocen también el iguanero. Finalmente se les habla de la importancia de los anfibios y reptiles para el ecosistema, pues todas las especies cumplen su función, y se les explica el peligro que supone la liberación de las especies exóticas en los ecosistemas autóctonos, principalmente para las especies autóctonas.