La sesión, impartida por el inspector de Educación, Alberto Fernández Garrido, se enmarca en el proyecto local de prevención del suicidio
El Edificio Joven acogió en la tarde de ayer una formación dirigida a la comunidad educativa, centrada en la detección temprana del riesgo de conducta suicida y autolítica en el ámbito escolar. Esta acción se enmarca dentro del Proyecto de Salud Mental que impulsa el Ayuntamiento a través del Grupo Motor, integrado por profesionales del Hospital Princesa de España de Jaén, el Servicio de Salud Mental de Alcalá la Real, el Instituto de Medicina Legal de Jaén, la Unidad de Gestión Clínica y Atención Primaria, enfermería familiar y comunitaria, el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (COPAO) y la asociación GAMA.
Con esta nueva iniciativa, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio, priorizando la intervención desde el ámbito educativo y fomentando la colaboración institucional para proteger el bienestar de menores y adolescentes.
El encuentro contó con la participación del inspector de Educación, Alberto Fernández Garrido, que ahondó en el “Protocolo para la detección del riesgo en el ámbito escolar de la prevención de la conducta suicida y autolítica”.
El alcalde, Marino Aguilera, que asistió a la formación acompañado de los concejales de Educación, Baldomero Andréu, y de Servicios Sociales, Salud y Familias, Mercedes Linares, destacó la importancia de la formación y coordinación entre los distintos agentes educativos y sanitarios para afrontar una problemática tan delicada.
Durante su intervención, Fernández -actual inspector del Servicio Provincial de Educación de Sevilla y coordinador de la zona II- subrayó que “hay que establecer un protocolo que, si se dan las circunstancias, debemos abrir y cumplir, porque es nuestra obligación desde el ámbito educativo. Y para poder intervenir, debemos conocer cómo funcionan y se coordinan otros servicios implicados en la prevención”.
El inspector cuenta con una amplia trayectoria en la supervisión y evaluación de protocolos de acoso escolar, maltrato infantil, violencia de género y convivencia en los centros. Entre octubre de 2023 y diciembre de 2024 presidió la Comisión para la prevención del riesgo de conductas autolíticas y suicidas, y ha participado en grupos multidisciplinares del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) vinculados a la innovación en la prevención del suicidio en el entorno escolar.