El complejo, que cuenta con 3.500m2, ofrece cinco salas, capilla y bosque de las cenizas
Tras la inauguración que tuvo lugar en la tarde de ayer, abre sus puertas el tanatorio-crematorio Ciudad de Alcalá la Real, dando así respuesta a la demanda existente en el municipio que hasta ahora no contaba con crematorio, motivo por el que las familias que deseaban incinerar a sus seres queridos debían hacerlo fuera del municipio. Al acto de apertura, que consistió en una misa y visita posterior por las instalaciones, asistieron el alcalde, Marino Aguilera, y otros miembros de la Corporación Municipal junto a la empresa Funesgal, que ha construido y gestiona la infraestructura.
La iniciativa surge de la colaboración público-privada, cuando en 2021 el Ayuntamiento cedióla parcela en cuestión por un periodo de 75 años, mediante la figura de cesión de derecho de superficie para un servicio general, resultando adjudicataria de la misma Funesgal con el proyecto de un tanatorio crematorio en el que ha invertido cerca de dos millones y medio de euros.
El proyecto presentado por Rafael Funes Vallejo, concebido como un modelo de “tanatorio post-covid” ofrece más intimidad e independencia a los usuarios. Así, las zonas de circulación quedan predominantemente al aire libre, mientras que las salas principales se dotan de un área más privada para el descanso de los familiares, baño con ducha y un office.
El complejo, de 3.500m2, se complementa con las dependencias necesarias para dar a su vez un servicio de crematorio, incorporando sala de incineración, sala de despedida y una sala de espera junto a un núcleo de aseos. Todo ello al fondo, junto al “Bosque de las cenizas”.
La circulación del visitante será independiente a la del féretro, por lo que familiares y público transitarán por el flanco este, creando una galería cubierta al exterior desde donde se presencian vistas de Alcalá, al tiempo que el flanco norte se abre para enmarcar la Fortaleza de la Mota. Por su parte, el flanco sur queda como fachada para la recepción de visitantes y punto en el que se ubica igualmente la tienda-administración.
La fachada oeste se dedica a la circulación del personal de servicio y del féretro. En el nivel inferior se distribuyen la capilla, en contacto directo con un patio ajardinado y una zona porticada que hace de preámbulo y zona de espera previa a la ceremonia.
El alcalde subraya que “una de las grandes necesidades del municipio era la de contar con un nuevo tanatorio y crematorio. Ya podemos decir que contamos con uno de los mejores de Andalucía, cuyas dependencias están cuidadas hasta el último detalle. Agradezco a la familia Funes Gallego la apuesta por Alcalá con la construcción de esta infraestructura. Tenemos una instalación a la altura de lo que Alcalá merece”.