El grupo traslada a la Comisión Europea el riesgo que la nueva PAC supone para el sector olivarero
Una delegación institucional de la provincia, entre la que se encuentra el alcalde, Marino Aguilera, se encuentra en Bruselas para trasladar a las instituciones comunitarias el impacto que tendría en el olivar jiennense el nuevo Marco Financiero Plurianual 2028–2034 de la Política Agraria Común (PAC) y para defender el papel estratégico del campo andaluz.
Lo hacen con una intensa agenda de trabajo en el Parlamento Europeo. El martes mantuvieron una reunión con la eurodiputada del PP, Carmen Crespo, así como con Ricard Ramon, Director General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea. Ayer miércoles la jornada se centró en la dimensión social de la PAC, el relevo generacional y la financiación rural.
El alcalde subraya la necesidad de que Bruselas escuche las demandas del campo jienense. “Estamos aquí para defender algo que no es solo economía: es identidad, empleo y futuro para miles de familias de Jaén. El olivar no puede quedar debilitado en la nueva PAC; necesitamos una financiación justa y decisiones adaptadas a la realidad del campo andaluz”.
La delegación iniciaba ayer su agenda con una reunión con María Gafo, responsable de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, abordando la dimensión social de la PAC, con especial énfasis en el papel de los jóvenes y las mujeres rurales, la sostenibilidad de los territorios y la necesidad de garantizar una transición justa.
Posteriormente, el grupo visitó el Parlamentarium para conocer el funcionamiento de las instituciones europeas y el proceso legislativo. A continuación, participó en tertulias dedicadas al futuro de la PAC, la vida rural y el relevo generacional.
A mediodía, la delegación se desplazó al hemiciclo del Parlamento Europeo y, seguidamente, asistió al XI Congreso de Jóvenes Agricultores Europeos, que reunió a jóvenes agricultores y responsables políticos de varios países para debatir sobre el relevo generacional, la innovación agraria y el futuro del Marco Financiero Plurianual 2028–2034.
Asimismo, el grupo desplazado a Bruselas tuvo ocasión de trasladar al Comisario Europeo de Agricultura, Christopher Hansen los temas que le preocupan y reivindicar una PAC justa. El alcalde explica que también han informado a los responsables europeos sobre la situación del biometano en la provincia. “En Europa desconocen el rechazo que está causando y queremos que se tomen cartas en este asunto”. Aguilera considera que las plantas de biometano deben contar con regulaciones “más exhaustivas y clarificadoras” en la normativa europea y confía en que “con el trabajo de todos consigamos una PAC justa en lo económico y protectora de nuestro mundo rural”.

