La pieza permite contemplar la obra mas representativa del pasado romano alcalaíno
El alcalde, Marino Aguilera, junto al concejal de Patrimonio, José Moyano; el concejal de Comunicación, Jesús Aguilar; y el arqueólogo municipal, Carlos Calvo, ha visitado este mediodía en el espacio expositivo Vitrina Cero de Palacio Abacial, la réplica de la célebre figura del Hércules de Alcalá la Real, recientemente finalizada y que formará parte de la exposición permanente del Museo Municipal, en el área dedicada al mundo romano.
Esta acción se enmarca en el programa Hercúlea Magna, impulsado por el área de Patrimonio con motivo del centenario de la adquisición de la pieza original por el Museo Arqueológico Nacional (MAN) en 1925. La iniciativa busca acercar a la ciudadanía uno de los hallazgos arqueológicos más emblemáticos de la ciudad con esta reproducción, mientras la original, encontrada en el yacimiento de la Domus Herculana, permanece en el MAN.

La reproducción ha sido realizada por la empresa Factum Arte Desarrollos Digitales S.L., referente internacional en la producción de facsímiles de alta resolución para instituciones culturales de todo el mundo. Su metodología garantiza no solo la fidelidad estética, sino también la conservación digital del patrimonio.
Moyano ha destacado que “gracias a esta tecnología de vanguardia, podemos ofrecer a vecinos y visitantes una reproducción absolutamente fiel al original y autorizada por el propio MAN, a cuyo personal queremos agradecer su sensibilidad y colaboración para que hoy podamos contar con esta pieza, que permitirá contextualizar un bien cultural de enorme relevancia para la identidad histórica local y para la comprensión del pasado romano de Andalucía”.
El Ayuntamiento tramitó la solicitud de reproducción ante el MAN, propietario de la estatua original, y posteriormente ante la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, que autorizó su realización exclusivamente con fines científicos y divulgativos. La autorización establece, además, que la pieza debe identificarse claramente como réplica y que cualquier otro uso deberá contar con el permiso expreso del museo.
 Estas han sido las fases del proceso:
Estas han sido las fases del proceso:
-Digitalización del original en el MAN mediante fotogrametría de alta precisión.
-Procesado y modelado 3D para generar la pieza en máxima resolución, incorporando marcas de agua oficiales.
-Impresión 3D en resina para obtener el prototipo base.
-Creación de moldes y reproducción final en resina epoxi.
-Aplicación de pátinas y policromías para reproducir el acabado original.
Aunque la escultura original permanecerá en Madrid, este facsímil permitirá ampliar el acceso público a una obra esencial para la historia arqueológica de Alcalá la Real, y que en los próximos meses podrá visitarse en horario de 10 a 18 horas en la Vitrina Cero de Palacio Abacial.


