El alcalde considera vital dar pasos con plenas garantías jurídicas que protejan las decisiones que el Ayuntamiento pueda tomar con respecto a la planta
El alcalde, Marino Aguilera, comunicó durante la celebración del pleno ordinario del mes de octubre la intención del equipo de gobierno de iniciar una ronda de contactos con distintas entidades y organismos en relación a la instalación de una planta de biometano en el paraje de La Aduana, entre la N-432 y las Casillas de Mures.
“La función de un alcalde es la de detectar los distintos equilibrios que cohesionan una sociedad”, declaró a los partidos de la oposición, anunciando así el inicio de un proceso que conduzca al Ayuntamiento a conocer las distintas opiniones al respecto. En este sentido, anunció reuniones con la Entidad Local Autónoma de Mures, la Plataforma contra la planta, los portavoces de los grupos políticos y la convocatoria de un Consejo de Alcaldes Pedáneos, al margen de las ya mantenidas con cooperativas, vecinos de la zona afectada, técnicos de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento, o con la misma empresa promotora.
Durante su intervención, el alcalde desmintió distintos bulos que circulan por redes, como que el Ayuntamiento ha cedido la parcela, que ha sido el promotor del proyecto o que lo conocíamos desde 2023. “Nada más lejos de la realidad, las parcelas son de propietarios alcalaínos y las empresas de biogás llegan a la provincia gracias a la lluvia de millones de subvenciones que las distintas administraciones ofrecen”.
En cuanto a la consulta sobre la idoneidad del suelo realizada en 2023 por la empresa, Aguilera aclaró que dichas consultas son frecuentes en el Ayuntamiento, habiendo expedido más de cien informes durante su mandato a distintas empresas y particulares sobre suelos en el municipio, y que tales consultas no son públicas ni implican garantía de que se vaya a implantar una actividad. “No podemos hacer una rueda de prensa por cada empresa que se interesa por un suelo”.
“Nosotros agradecemos el interés de las empresas por asentarse en Alcalá, pero si el proyecto causa rechazo y comprobamos que ese es el sentir mayoritario, el Ayuntamiento hará lo que la ley le permita para impedir la planta” detalló, añadiendo que aún no ha recibido el Ayuntamiento el proyecto, al encontrarse en fase de evaluación ambiental en la Junta de Andalucía. Sin embargo, el alcalde quiso dejar claro que los ayuntamientos poseen competencias limitadas en ordenación del territorio y protección ambiental y que todos los pasos que den deben, ante todo, proteger las propias decisiones del Ayuntamiento. “No podemos precipitarnos adoptando una decisión acelerada que pueda ser recurrible por la empresa y volverse en contra nuestra”, sentenció.
En otro orden de cuestiones, el pleno debatió 12 puntos en el orden del día que se aprobaron por unanimidad en la mayoría de los casos. Entre los asuntos abordados destaca la aprobación de la modificación de la Ordenanza Fiscal General, con el objetivo de adaptarla a la normativa vigente en materia de gestión, recaudación e inspección.
Igualmente, se aprobó la modificación de la Ordenanza Fiscal por la que se regula la tasa de expedición de documentos, al tiempo que se derogó la relativa al precio público por el servicio de comunicaciones telemáticas.
Otro de los puntos relevantes fue la modificación del precio hora del Servicio de Ayuda a Domicilio del Plan Concertado de los Servicios Sociales Comunitarios, una actualización que refleja la subida aplicada por la Junta de Andalucía, garantizando así la correcta prestación de este servicio a las personas dependientes del municipio.
Durante el pleno también se debatieron varias mociones de los distintos grupos municipales. Entre ellas, destacó la presentada por el Grupo del Partido Popular, solicitando al Gobierno de España oponerse en el Consejo de la Unión Europea al marco financiero que recorta la Política Agraria Común (PAC) y la Política Pesquera Común, para proteger a los agricultores, ganaderos y pescadores. Dicha moción fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos.

