El grupo está acompañado por la ONG Bomberos Unidos Sin Fronteras, beneficiaria de las ayudas de cooperación al desarrollo nacional e internacional y de emergencia social que otorga el Ayuntamiento
El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha recibido este mediodía la visita de un grupo de bomberos pasantes, procedentes de Ecuador, Perú y Guatemala, que se encuentran realizando una estancia formativa en el Parque de Bomberos local gracias a la colaboración con la ONG Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF) con quien colabora el Ayuntamiento a través de las ayudas de cooperación al desarrollo nacional e internacional y de emergencia social
Durante el acto, el alcalde, Marino Aguilera, acompañado por los concejales de Seguridad Ciudadana, Jesus Aguilar, y de Recursos Humanos, Baldomero Andréu; el jefe del Parque Comarcal de Extinción de Incendios, Manuel Collado; y el bombero local y cooperante, Enrique La Rosa, ha dado la bienvenida a los representantes latinoamericanos, agradeciéndoles “su entrega y su vocación de servicio en condiciones muchas veces difíciles, y su empeño por mejorar y compartir conocimientos que salvan vidas”.
Aguilera ha subrayado la estrecha colaboración que el Ayuntamiento mantiene con BUSF, recordando que “en los últimos años Alcalá ha contribuido con 4.000€ cada año a proyectos de cooperación y ayuda humanitaria a través de esta organización, apoyando actuaciones en emergencias como la erupción del volcán en Guatemala o la crisis hídrica en Ecuador”.
Los bomberos visitantes han participado por la mañana en prácticas con fuego real en las instalaciones del parque, y han valorado la experiencia como “muy enriquecedora”. Entre los asistentes se encontraban Emily Brizeth Palomino Villagra (BUSF Perú), Carlos Raúl Pérez Martínez (BUSF Guatemala), Giuseppe Paolo Boccanedes Santana (Cuerpo de Bomberos de Manta, Ecuador) y Eugenio Ricra Saycco (Ministerio de Cultura del Perú y bombero voluntario en Machu Picchu).
Palomino ha agradecido “la calidez con la que hemos sido recibidos y la oportunidad de aprender técnicas que podremos replicar en nuestras comunidades. Nos llevamos experiencias maravillosas que servirán para mejorar la respuesta en emergencias en nuestros países”.
Por su parte, Ricra ha explicado la importancia de estas formaciones en contextos de alto riesgo como el Parque Arqueológico de Machu Picchu, donde “la geografía complica el trabajo y el apoyo internacional es esencial para fortalecer nuestras brigadas forestales y de rescate”.
El ecuatoriano Boccanedes ha querido destacar “el hermanamiento entre bomberos de distintos países. Aunque nuestras realidades son diferentes, compartimos una misma vocación de servicio y la necesidad de seguir profesionalizándonos para enfrentar emergencias cada vez más complejas”.
En nombre de BUSF, La Rosa ha dado las gracias al Ayuntamiento por su colaboración constante, señalando que “la ayuda de Alcalá la Real no se queda en el momento de la emergencia, sino que llega también a la postcatástrofe, donde el acceso al agua potable y la reconstrucción son vitales”.
Cabe recordar que el Ayuntamiento, a través del área de Servicios Sociales, Salud y Familias, concede cada años ayudas de cooperación al desarrollo nacional e internacional, y de emergencia social. En la última edición, y como viene siendo habitual en los últimos años, la ONG Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF), ha sido una de los colectivos beneficiarios. Concretamente, esta organización que opera en cualquier parte del mundo donde se produce una catástrofe, ha empleado la ayuda en esta ocasión en el fortalecimiento de los grupos de primera intervención en incendios forestales de Perú y Bolivia.