El proyecto del Ayuntamiento recibe la mejor puntuación de la provincia y la cuarta en municipios intermedios de Andalucía
Esta mañana se ha conocido que Alcalá la Real será beneficiaria de los Planes EDIL (Planes de Actuación Integrados de Entidades Locales) financiados con los fondos europeos FEDER 2021-2027. La concesión de esta ayuda, dotada con 10,5 millones de euros, a través de convocatoria del Ministerio de Hacienda, supone un hito histórico para el municipio, que podrá impulsar un ambicioso proyecto de transformación urbana y rural a través de diversas actuaciones estratégicas.
La ciudad ha sido seleccionada con una de las mejores puntuaciones de Andalucía, obteniendo una ayuda de 10.543.151€, lo que la sitúa como el primer proyecto en la provincia de Jaén, cuarto entre los municipios andaluces de entre 20.000 y 50.000 habitantes.
El alcalde, Marino Aguilera, celebra la noticia destacando que “este logro es fruto del trabajo riguroso y anticipado del Ayuntamiento, que ha sabido cumplir con todos los requisitos exigidos y presentar un plan sólido y coherente con la Agenda Urbana 2030. Esto demuestra también la capacidad de Alcalá para competir en igualdad de condiciones con el resto de municipios de España y refuerza nuestro papel como referente en la gestión de fondos europeos”.
Entre las actuaciones, que se basan en el Plan de Actuación Integrado (PAI), destacan la remodelación integral de la piscina municipal de verano, con una inversión de 1,5 millones de euros; la construcción de un nuevo pabellón polideportivo cubierto (1,6 millones de euros); inversiones en las aldeas, con 13 cubiertas en instalaciones deportivas, por un total de 1,6 millones de euros; o la reforma completa de las viviendas sociales de El Coto, una de las intervenciones más emblemáticas del Plan (1,8 millones de euros).
La edil de Hacienda, Aldeas, Obras y Servicios, Mercedes Flores, ha agradecido “el gran trabajo que ha hecho el cuerpo técnico de esta casa, porque sin ellos esto no sería posible. Sin olvidar que esto es resultado de una planificación del equipo de gobierno, puesto que no hubiésemos podido concurrir a estas ayudas sin una planificación previa de los documentos estratégicos del municipio. A la hora de la valoración del proyecto, también se ha tenido en cuenta la madurez de los proyectos que se han presentado, que no son cosas baladíes: son proyectos transformadores, muchos ya en ejecución de alguna manera, o en ejecución con anteproyecto o con estudios previos. Asimismo, se ha valorado la capacidad de ejecución que tiene el municipio en otros proyectos europeos y la solvencia económica”.
El Ayuntamiento se compromete a ejecutar al menos el 25% del Plan antes de diciembre de 2026, mientras que el resto de actuaciones deberán concluir antes de diciembre de 2029. Para ello se establecerá un sistema de seguimiento basado en indicadores que permitirá evaluar su desarrollo y el éxito de cada acción.
De la cantidad total concedida, el 85% (8.961.679 euros) procede de fondos europeos, mientras que el Ayuntamiento aportará el 15% restante (1.581.472 euros). Gracias a la situación financiera del Consistorio —con deuda cero y plena liquidez— se garantiza la viabilidad de la cofinanciación sin necesidad de recurrir a préstamos.
Las obras serán licitadas conforme a la normativa europea, lo que supondrá un importante impulso a la economía local, con oportunidades para empresas y empleo en el municipio. Además, estas actuaciones consolidarán a Alcalá como una ciudad de servicios, mejorando la calidad de vida de los vecinos y aumentando la oferta de equipamientos públicos.
El alcalde ha finalizado subrayando que “hoy damos un paso decisivo hacia la Alcalá del futuro: más sostenible, más cohesionada y con un patrimonio cultural y social fortalecido que busca el equilibrio urbano y rural”.