Restos óseos con patologías singulares muestran cómo se vivía y moría en la Fortaleza de la Mota siglos atrás
El área de Patrimonio presenta una nueva exposición temporal en el espacio “Vitrina 0” del Museo de Palacio Abacial, bajo el título “Vida, enfermedad y muerte”. La muestra reúne una selección de restos óseos procedentes de excavaciones arqueológicas realizadas en el Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota, todos ellos con evidencias patológicas que reflejan cómo las enfermedades afectaron al cuerpo humano en épocas pasadas.
La exposición permite contemplar casos singulares como un osteosarcoma mandibular (una forma de cáncer), una espondilitis en la columna vertebral, una doble fractura de fémur, o un cráneo intervenido mediante autopsia, entre otros ejemplos de interés científico y patrimonial.
Este recorrido por la salud y la enfermedad del pasado se enmarca en el ámbito de la paleopatología, disciplina encargada de estudiar las enfermedades en tiempos antiguos a través de los restos óseos y dentales. El objetivo es comprender la evolución de estas dolencias y cómo influyeron en la vida de las poblaciones que habitaron nuestra ciudad tiempo atrás. Los esqueletos son la parte más íntima conservada de las sociedades que construyeron la Historia, y su estudio paleopatológico es la forma de conocer qué enfermedades padecieron y cómo fueron los cuidados que recibieron.
El concejal de Patrimonio, José Moyano, anima a la ciudadanía a acercarse al Museo, pues “esta exposición es una oportunidad única para asomarse a la historia, desde una perspectiva poco habitual: la de la fragilidad humana. Invitamos a la población alcalaína y a los visitantes a descubrir cómo vivían, enfermaban y morían quienes habitaron esta tierra siglos atrás”.
“Vida, enfermedad y muerte” puede visitarse en horario de 10:00 a 18:00 horas en el espacio expositivo “Vitrina 0”, planta baja de Palacio Abacial.