Alcalá abre una ventana al mundo del 17 a 20 de julio conjugando música, foros, circo, talleres, literatura, cine, exposiciones, gastronomía y artesanía
El Paseo de los Álamos ha sido el marco elegido para la presentación oficial de la 28ª edición de Etnosur, que del jueves 17 al domingo 20 de julio volverá a convertir a Alcalá la Real en epicentro de la diversidad. En el acto han intervenido el alcalde de la localidad, Marino Aguilera; el concejal de Cultura, Juan Manuel Marchal; y el director del festival, Juan Ramón Canovaca.
La edición, cuenta entre otros artistas con Kiko Veneno (que recibirá este año el Premio Etnosur), Novalima, Carmen Xía, El Nido, Júpiter & Okwess o la sorprendente cantaora japonesa Noriko Martín. Además, la programación ofrece foros, circo, talleres, literatura, cine, exposiciones, gastronomía y artesanía.
Marchal ha destacado el papel del festival como uno de los principales motores culturales y turísticos de la ciudad. “Queremos que toda la ciudadanía disfrute al máximo de Etnosur y atraer al mayor público posible. Este festival es uno de los buques insignia de nuestra programación cultural y una carta de presentación del potente verano que nos espera en Alcalá”.
Por su parte, Canovaca, ha incidido en la solidaridad como eje temático de esta edición, con un enfoque especial en los conflictos armados que marcan la actualidad global. “Etnosur es una ventana abierta al mundo, una experiencia única. Este año abordamos conflictos como los de Ucrania, el Congo, el Sahel y Palestina. Queremos que la cultura sirva también para reflexionar y generar conciencia”.
El programa de actividades vuelve a ser extenso y diverso: espectáculos de circo con las compañías Spinish Circo y D’Click, exposiciones de la Fundación Vicente Ferrer y Greenpeace, literatura con el periodista gitano Joaquín López Bustamante junto a Frankito y música en vivo de artistas como Novalima (Perú), Jupiter & Okwess (Congo), Puuluup (Estonia) o la ucraniana Ganna.
El Foro de Opinión contará con la participación del poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y del embajador emérito Ángel Losada. También habrá talleres, cuentacuentos, zoco de artesanía, cine, gastronomía internacional y el tradicional “Pasa la Gorra”.
Para terminar, el alcalde ha remarcado que “Etnosur nos sitúa en el mapa de la cultura y del compromiso social. Es un festival único en Andalucía por su formato urbano y su carácter integrador. Reivindicamos Etnosur como el principal evento cultural de la provincia y uno de los grandes del sur de España”.
Aguilera ha tenido palabras de reconocimiento para Kiko Veneno, artista homenajeado en esta edición por su trayectoria y por representar, a través de su arte, valores como la identidad mestiza, la inmigración y el arraigo andaluz. “Etnosur no es solo música. Es una experiencia completa que define a Alcalá como una ciudad abierta, hospitalaria y profundamente cultural”, ha añadido.
La programación completa de Etnosur 2025 puede consultarse en la web https://etnosur.com.