Plataforma única, 56 nuevos árboles y un espacio con preferencia del peatón definen esta intervención
Este mediodía ha abierto al tráfico todo el tramo de calle Álamos en su margen impar, aunque faltan algunos detalles por concluir. El alcalde, Marino Aguilera, que ha asistido a la apertura de la vía junto a las ediles de Obras y Servicios, Mercedes Flores, y de Comercio, Mª Dolores García, considera que “esta remodelación, que ha contado con una inversión de 1,3 millones de euros -418.000€ aportados por fondos europeos Next Generation-, ha transformado una de las principales calles de nuestro municipio”.
El alcalde pide asimismo disculpas por la demora y puntualiza las distintas fases de la intervención. “La fase entre el Pilar de los Álamos y la calle Conde de Tendillas, ejecutada por la empresa adjudicataria, debería haber acabado el 31 de diciembre. Lo hizo la parte sujeta a subvención (acerados, árboles y farolas), en tanto la parte de adoquinado se prolongó hasta abril, superando las inclemencias del tiempo, las complejidades de las infraestructuras renovadas y las autorizaciones de Endesa”.
La fase que se ha ejecutado en el tramo de toda la fachada de SAFA se ha llevado a cabo mediante el Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), con unos plazos que iban de marzo a junio. “Es decir, aunque la fase anterior hubiera finalizado a 31 de diciembre, la de Safa no hubiese empezado antes del mes de marzo, y así se anunció en su momento”, recuerda Aguilera.
Esta obra supone un importante cambio estético del entorno, recuperando la acera original más próxima al parque, que lo circunda. Con esta actuación se ha apostado por el peatón y por el realce de las zonas ajardinadas, con la plantación de 57 nuevos árboles.
Se ha remodelado y ampliado el acerado, reduciendo la calzada a 6 metros, pero manteniendo los dos carriles. Acerado y calzada han quedado al mismo nivel, convertidas en plataforma única, se han mejorado todas las zonas ajardinadas y de aparcamiento, se ha creado una parada de autobús próxima a la entrada de SAFA, igualmente se han restituido las instalaciones y se ha reforzado la iluminación e instalado contenedores semisoterrados de mayor capacidad.
El adoquín elegido busca templar el tráfico y obligar a los conductores a reducir la velocidad, priorizando con ello la seguridad del peatón. A este respecto, el alcalde reconoce “que la colocación no es adecuada, especialmente en el tramo final con El Llanillo. Esta incidencia está por resolver con la empresa constructora y la dirección de obra, y hasta que no se acuerde una solución el Ayuntamiento no recepcionará la obra y procederá a la devolución de la garantía. Lamento las molestias ocasionadas y agradezco el esfuerzo de la población con los cambios de tráfico, especialmente a la vecindad, al centro SAFA y al comercio de la zona”.
Pasados unos días, la margen par de calle Álamos (zona de San Antón) restablecerá el sentido descendente al tráfico de sus dos carriles hacia Avenida de Andalucía. Será entonces cuando se reconstruya la mediana ubicada frente al Pilar de los Álamos.