Esta edición se ha organizado en un “tiempo récord”
El alcalde, Marino Aguilera, acompañado del delegado de Gobierno en funciones de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, el diputado de Promoción y Turismo de Jaén, Francisco Javier Lozano, y el encargado de la dirección de EtnoSur, Juan Rafael Canovaca, inauguraron este jueves la 25º edición de EtnoSur, que se celebra desde el 14 hasta el 17 de julio. EtnoSur 2022 vuelve a Alcalá la Real para ofrecer los Encuentros Étnicos en la Sierra Sur, donde se reunirán millares de personas para bailar, aprender y disfrutar aprendiendo.
Marino Aguilera apuntó que “esta edición se ha organizado en un tiempo récord. Lo que normalmente se hace en diez meses, este año se ha hecho en tres o cuatro meses. Por eso podemos decir que hoy llegamos a la fase final de un viaje trepidante por su corta duración”. Con esto, el alcalde quiso poner en valor el trabajo realizado no solo por la organización del evento, también por el Área de Cultura del Ayuntamiento, de la Diputación de Jaén y de la Junta de Andalucía, administraciones que contaban con representación en esta inauguración.
El delegado de Gobierno en funciones de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, señaló que “después de 25 años, hay muchas cosas que dan igual, todos sabemos que EtnoSur es sinónimo de mestizaje, de libertad. EtnoSur es un punto de encuentro”.

Etnosur 2022 es una nueva edición que muestra un festival con alma e identidad propia, que cuenta con un cartel atractivo que busca ser, además de un encuentro cultural, y un llamativo turístico. Este cartel brinda a la ciudadanía con artistas de primer nivel como Mayumaná, Fuel Fandango o Amparanoia, y otros talentos emergentes y cercanos como La Plazuela o Cristian de Moret.
“Esta oferta cultural nos hace diferentes y, además, es capaz de atraer a miles de visitantes, algo que no es sencillo si tenemos en cuenta el hándicap que supone las altas temperaturas para los destinos de interior. Es una inversión directa a nuestros pequeños y medianos comercios”, detalló Francisco Javier Lozano, diputado de Promoción y Turismo de la Diputación Provincial de Jaén.
Alcalá la Real y alrededores se han quedado sin alojamiento para disfrutar de esta fiesta “gratuita y accesible” este fin de semana, aunque aún queda la opción de la zona de acampada del festival, disponible hasta el lunes. El transporte público (las conexiones Alcalá-Jaén, Alcalá-Granada) también se verá reforzado durante esos días.
