18 de junio del 2014
El concejal de Promoción Empresarial, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Alcalá la Real, José López, junto con la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Antequera, Belén Jiménez y el concejal de Cultura, Patrimonio, Turismo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Lucena, Manuel Lara, han presentado en la mañana de hoy las actividades que `Tu Historia´ ha preparado para la campaña de verano 2014.
La gestión de la Fundación Ciudades Medias del Centro de Andalucía, que comparten, -indica José López– “las tres ciudades hoy aquí representadas y que nos permite, con el apoyo de la Junta de Andalucía, dar un empujón importante en la puesta en valor de los recursos patrimoniales y turísticos que tienen los distintos municipios, nos está aportando un incremento importante y refutado en los datos por encima del 30% en términos de flujo de turistas en cada una de las tres ciudades”. El concejal de Turismo de Alcalá la Real valora que “el esfuerzo compartido y la cooperación en red de los distintos municipios están dando fruto en el desarrollo turístico de los distintos municipios, instrumentando una plataforma que nos lleva a mayores aspiraciones en término de retos y en el empeño de traducirlos en mayores niveles de actividad y generación y creación de empleo para nuestras ciudades”.
`Tu Historia´ es la apuesta por una nueva forma de hacer turismo que las ciudades de Antequera, Lucena y Alcalá la Real iniciaron hace ya cuatro años, en el 2010, y que se dirige a un nuevo prototipo de cliente, al que le interesa conocer la cultura y la forma de vida de las personas que viven en ese destino. A través de `Tu Historia´ el Ayuntamiento de Alcalá la Real ofrece un turismo de calidad, que se caracteriza por dar a conocer vía 2.0 el destino antes de llegar a él, buscar una autenticidad que transporte emocionalmente al visitante y haga de esa una experiencia irrepetible y actúa como prescriptor del mismo, recomendando el producto mediante el uso de las redes sociales.
Los tres ayuntamientos han sido pioneros en Andalucía, al fomentar el desarrollo del turismo experiencial, que transforma en experiencias los rasgos diferenciadores de cada destino y, de este modo, contribuye a la puesta en valor de las tradiciones, artesanía, historia, personajes y productos gastronómicos de cada ciudad en destino, lo que hace que la población local refuerce el sentido de pertenencia y comunidad, al percibir como importantes su cultura, paisaje y productos, a la vez que el visitante recibe un producto singular y auténtico con el que crea un vínculo emocional.
Los equipos profesionales de `Tu Historia´, en colaboración con la áreas de Turismo de cada localidad y la cooperación público-privada han diseñado una línea de oferta que responde a estas características y que se proponen con motivo de la campaña de verano. Belén Jiménez y Manuel Lara, concejales de turismo de Antequera y Lucena, respectivamente, han presentado las ofertas que las ciudades posibilitarán, tanto a la población local emigrada que retorna en vacaciones y en ocasiones con amigos, como a turistas y a los propios residentes este verano.
“Veladas en la Frontera”, el producto `Tu Historia´ para el verano alcalaíno 2014
Siguiendo el hilo conductor de las experiencias vivenciales de las ciudades componentes de la Fundación, el concejal de Promoción Empresarial, Comercio y Turismo de Alcalá la Real, José López, ha explicado la oferta de Alcalá para la época estival, que este año llevará el título de “Veladas en la Frontera”: se estructuran cinco ofertas temáticas; cada una de ellas inciden en una temática muy concreta en términos de cultura, historia y en términos patrimoniales, todas ellas, en horario nocturno.
En esta edición se presentan dos nuevos productos centrados en potenciar el factor humano en Alcalá, uno en la Fortaleza de La Mota y otro en el centro histórico de la ciudad:
-Alcalá, cuna de arte y artistas (Fortaleza de la Mota), conocida como “La Noche Mágica”, Ibn Said al-Maghribi, Juan Ruiz el Arcipreste de Hita, Pablo de Rojas y Martínez Montañés, artistas nacidos en Alcalá, volverán a la vida en las noches de verano de la Fortaleza para descubrirnos los secretos de sus obras maestras y sus vivencias. La visita incluirá ágape andalusí y está pensada para un mínimo de 15 personas por salida.
-Vecinos ilustres de Alcalá (Centro Histórico): Bajo la luz de la luna y por las calles del casco histórico los participantes (mínimo 15 por salida) podrán conocer a personajes que contarán la historia de la ciudad: Pablo de Rojas, Fernando de Tapia, algún miembro de las comunidades religiosas que se asentaron en Alcalá, la Mora que acude cada noche a por agua a la fuente, Manuel López Ramírez “la morena”, etc. Otra de las novedades es que se ampliará el recorrido cronológico de las interpretaciones de patrimonio, no centrándose exclusivamente en la etapa medieval, sino extendiéndolo a la edad antigua y a la edad contemporánea. Además, se crea un producto que tiene como protagonistas la oferta de productos locales de carácter agroalimentario, vinculados con la historia y el paisaje, como son el vino, el queso y el aceite.
De este modo, se ofrecerán experiencias en torno a:
–El privilegio del vino: una experiencia que aúna patrimonio histórico y culinario, para explicar cuáles fueron esos privilegios y la relación histórica que Alcalá tiene con el vino. Se trata de una visita nocturna con anfitrión para un mínimo de 25 personas por salida, a través de las huellas históricas y arqueológicas de este producto en la Fortaleza. La actividad incluye una degustación de vinos de la Bodega Marcelino Serrano, queso y aceite de la tierra.
–Misterios de la Fortaleza de la Mota: una de las tendencias de vanguardia en el turismo, que da la oportunidad a un mínimo de 15 amantes del misterio por salida de conocer el otro lado de la historia más misterioso y popular para descubrir en una visita nocturna las historias, leyendas y lugares que no se cuentan ni son accesibles en las visitas guiadas habituales de la Fortaleza de la Mota.
–El asedio de Qal´at Banu Said: una apuesta por el rigor histórico y los testigos de nuestra historia. Visita nocturna a la Fortaleza con anfitrión para conocer cómo se desarrolló el Asedio final y como la ciudad pasó definitivamente de manos musulmanas a manos cristianas. Incluye aperitivo de limonada y frutos secos para un mínimo de 15 personas por salida. El coste de Veladas en la Frontera se realiza bajo la premisa de sostenibilidad en la gestión, ya que se externaliza el trabajo de producción, que realiza en su mayor parte PANGEA y el precio público autofinancia la actividad.
El Ayuntamiento de Alcalá la Real, asume los gastos de infraestructuras y publicidad y promoción. En el contexto de Veladas en la Frontera se enmarca igualmente la celebración de la edición de la Fiesta Medieval 2014 y se mantiene la oferta a la carta que ofrece `Tu Historia´ a lo largo de todo el año.
Colaboración público-privada
En esta edición, el Ayuntamiento de Alcalá la Real ha trabajado para potenciar los recursos turísticos del destino estableciendo un plan especial de promoción de los mismos al objeto de que, con la entrada a una de las experiencias propuestas en las Veladas, se pueda acceder con descuentos importantes a cualquiera otra de las ofertas de iniciativas privadas que forman parte del Destino.
–PALACETE DE LA HILANDERA: visita este Palacete señorial, reformado y decorado al estilo modernista y art-decó, y en cuyo interior se alberga además una exposición de labores, mobiliario y un estudio fotográfico real de época. Ticket de Velada en la Frontera + 1 €; Visitas: 24 de julio y 21 de agosto.
–OBSERVATORIO ANDALUZ DE ASTRONOMÍA DE LA PEDRIZA: Ticket de Velada en la Frontera + 3 €; Visitas: 6 y 7 de agosto.
–MUSEO DEL ACEITE DE ALCALÁ OLIVA: conoce un museo de aceite tradicional y el proceso productivo del oro líquido. Degustación de aceite incluida. Ticket de Velada en la Frontera + 1 €; Visitas: 26 de julio y 16 de agosto
–CENA MEDIEVAL RESTAURANTE TORREPALMA: cena temática y teatralizada en el Restaurante Torrepalma. Degusta la cocina musulmana, sefardí y cristiana mientras conoces pasajes de la historia de Alcalá. Ticket de Velada + 27 € (3 € de descuento sobre el precio); Cenas: 25 de julio y 16 de agosto