31 de mayo del 2014
El Convento de Capuchinos de Alcalá la Real ha sido el escenario de clausura para el IV Congreso Internacional sobre el Arcipreste de Hita y El Libro del Buen Amor, que comenzó el viernes. Reconocidos hispanistas de todo el mundo se han dado cita en la ciudad de Alcalá, con el fin de analizar la figura y la obra del autor del Libro de Buen Amor. El encuentro ha sido organizado por el Área de Cultura y Universidad del Ayuntamiento alcalaíno y el Instituto de Estudios Giennenses, con la colaboración del Instituto Cervantes, el Centro de Estudios Clásicos Españoles y el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén.
Estudiosos de más de diez países, procedentes de las universidades más prestigiosas del mundo, han participado en este congreso, tres años después del III Congreso Internacional sobre este mismo autor, que se celebró en Alcalá en mayo de 2011; de un II, que se celebró en mayo de 2007; y de un primero que tuvo lugar en noviembre de 2002, en el que se apuntó, por primera vez, el origen alcalaíno y jienense del Arcipreste. Universidades de París, Aachen, Lieja, Michigan, México, Lancaster, Massachusetts, Tennessee, Pisa, Roma; y los más diversos puntos de la geografía española: Málaga, Madrid, Barcelona, León, Salamanca, Segovia, Valencia, Sevilla, Granada, Zaragoza, Jaén y tantas otras partes del mundo a los que llegaron los ecos de este encuentro se han visto representadas en este congreso.
Carlos Hinojosa, ha clausurado el encuentro, como “uno de los eventos más importantes que se viven en Alcalá la Real, tan rico y tan diverso, como lo ha sido este IV congreso”, y agradeciendo en nombre de la Corporación Municipal, que preside y representa como alcalde, “el trabajo y la presencia de los principales estudiosos y comentaristas del Libro de Buen Amor, a nivel universal, porque gracias a su labor nos enriquecen y formando ya parte de su historia y su cultura, son los mejores embajadores que esta tierra pueda tener para el fortalecimiento de nuestra presencia cultural en el mundo”.
El alcalde también ha agradecido “la generosa labor de dirección de este congreso de Jacques Joset, investigador de la Universidad de Lieja (Bélgica), y la presencia y valiosas aportaciones de Alberto Blecua, profesor homenajeado en esta IV edición”. También ha reconocido al personal del Ayuntamiento “que encabeza nuestro concejal de Cultura, Rafael Hinojosa; técnicos y promotores de la cultura local, como Carmen Juan, Francisco Toro, Francisco Martín y Domingo Murcia que, desde el Ayuntamiento, defienden la clara apuesta por la investigación como pilar fundamental para el desarrollo de la ciudad y han abordado la organización del congreso con implicación y compromiso”.
Carlos Hinojosa ha extendido sus agradecimientos “al Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación Provincial de Jaén que, con la financiación de la publicación de las actas, firma un valioso fondo documental, fuente de consulta para investigaciones posteriores; al Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, al Centro Virtual del Instituto Cervantes por su alianza con este Ayuntamiento en torno a la cultura, un bien indiscutible por el que este Ayuntamiento, sin duda, seguirá apostando”.
Por su parte, Rafael Hinojosa, concejal de Cultura, ha afirmado que “Alcalá se configura como una ciudad de congresos. En los últimos diez años Alcalá la Real ha acogido quince congresos sobre tres campos diferentes, lo que demuestra una clara apuesta de este Ayuntamiento por el trabajo de los investigadores, pero también por la divulgación y la pedagogía” y ha añadido que “un congreso es algo extraordinario y supone una cita internacional para el conocimiento, la cultura y la construcción de una sociedad mejor; una relevancia no sólo desde el punto de vista cultural, sino también como promoción y difusión de la figura y obra del Arcipreste, a través de su principal obra y en el marco de su posible lugar de nacimiento y que también lleva implícita una sutil divulgación de esta ciudad, de su historia y de sus gentes”.
Jacques Joset ha agradecido al Ayuntamiento y a la ciudad de Alcalá su acogida un año más “es un verdadero placer compartir este espacio de encuentro con los amigos de Alcalá”. Alberto Blecua ha dado las gracias al alcalde por su amabilidad y apuesta por este tipo de Congresos. El próximo congreso sobre la figura de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita y El Libro del Buen Amor se celebrará dentro de tres años, en el año 2017. El alcalde, Carlos Hinojosa, ha invitado a los presentes “esta ciudad vos espera en nuevos encuentros y en el V Congreso”.
Otros artículos relacionados:
– TodoLiteratura.es: http://cort.as/BS3h
– Iberarte: http://cort.as/BS78