Nuevas zonas de recuperación en la zona norte de Alcalá la Real. El Ayuntamiento alcalaíno presentó en la tarde del jueves a los vecinos de la Virgen de la Cabeza y Barrio de San Marcos, el proyecto de adecuación que se va a acometer en la zona con el proyecto de desarrollo socioeconómico de la zona norte, Iniciativa Urbana II.
La alcaldesa, Elena Víboras y el concejal de Urbanismo y Patrimonio, Juan Ángel Pérez, acompañados por técnicos municipales, fueron los encargados de explicar estas actuaciones que tendrán un coste de unos 800.000 euros, cofinanciados por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 80 % y por el Ayuntamiento de Alcalá la Real en un 20%.
La primera edil ha indicado que “con esta actuación -en un barrio especialmente querido e identificativo del casco antiguo- se cerrará el círculo de recuperación de la zona, tras la actuación en Las Cruces, Pilar de las Tórtolas, calle Corredera (cuyas obras están al 50%) y Parque Periurbano”, y ha añadido que “la mayor parte son zonas en las que no se había intervenido en décadas y que están ahora en primera línea de modernidad, de servicios y de atractivo para los turistas que nos visiten”.
Posteriormente las obras continuarán en el Barrio de la Mota, calles Cava, Mazuelos, San Blas, y Cuesta del Cambrón, junto con la actuación en el antiguo Convento de las Trinitarias y plaza Carmen Juan Lovera.
PROYECTO PIONERO DE ILUMINACIÓN
La actuación en la calle Virgen de la Cabeza, que se extenderá desde el Pilar de las Tórtolas hasta el Mirador de San Marcos junto a la ermita, conllevará el tratamiento integral de la calle, incluido el mirador. La adecuación va a ser con materiales nobles e incluirá renovación de servicios de agua, aguas residuales, instalación de telefonía, luz, infraestructuras, etc.
En cuanto a alumbrado el proyecto va a ser pionero, pues recoge la instalación de iluminación de bajo consumo, de tecnología punta y sostenible, con puntos led, que van a ofrecer información telemática del consumo, intensidad o posibles averías.
Por último se va a rehabilitar un manantial del siglo XVI, que se va a incorporar como un nuevo punto importante para el patrimonio de Alcalá la Real.