Una delegación Iberoamericana visitará la próxima semana el área de Desarrollo del Ayuntamiento alcalaíno para conocer las experiencias de las Escuelas Taller y otros programas similares. La entidad promotora es la Intendencia de Colonia (Uruguay), siendo socios del proyecto, junto con Diputación Provincial de Jaén, la Municipalidad de Antigua (Guatemala); la Fundación Instituto Profesional DuocUc, el Grupo de amigos del Barrio Histórico (GADBHI) de la Colonia del Sacramento y la Municipalidad de Valparaíso (Chile) y la Municipalidad de Cusco (Perú). Todas las zonas tienen en común ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La visita se realizará el martes 2 de octubre y se prevé una recepción en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, para después pasar a visitar la Casa de Oficios de Alcalá la Real y la Fortaleza de la Mota. Conocerán los antecedentes, los objetivos, el proceso de reconocimiento, las áreas de formación y los resultados del trabajo de los distintos programas de empleo.
OBJETIVOS PRINCIPALES
El proyecto se enmarca en el Instrumento de Cooperación al Desarrollo de la Comisión Europea, en su línea estratégica de “invertir en personas” a través del refuerzo de capacidades en el sector cultural. El objetivo principal del proyecto es la puesta en marcha de Escuelas Taller en Colonia (Uruguay) y Valparaíso (Chile), cofinanciadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), responsable del Programa de Escuelas Taller en el exterior, a través de su Área de Patrimonio.
Tendrá una doble finalidad, por un lado, en el plano patrimonial, profesionalizar el cuidado del acervo patrimonial, y en el plano social generar cualificaciones técnicas en jóvenes desfavorecidos que faciliten su inserción socio laboral.
Para cumplir con estos objetivos, el proyecto REALES promueve activamente el intercambio de buenas prácticas con las Escuelas Taller de Antigua y Cusco y la Diputación de Jaén, debido a la larga trayectoria y experiencia que tienen estas entidades, tanto en la recuperación y puesta en valor del Patrimonio como en la gestión de Escuelas Taller, actuando como “asesoras” de Colonia y Valparaíso.